Comisiones Técnicas

Comisiones Técnicas 2023

Hotel Ebora - Talavera de la Reina


Para Inscripción: Pulsar aquí.

A estas reuniones podrán asistir los aspirantes y también los aficionados que aporten trabajos, estudios, experiencias, etc, siempre que estos últimos soliciten autorización al Presidente del Colegio de Jueces.

Cada Comisión Técnica se reunirá a la hora indicada y en las salas que previamente se hayan asignado.

Para los asistentes que quieran pernoctar en el Hotel Ebora, estos son los precios que aplicarán (al efectuar la reserva, comentar siempre que son asistentes a las Comisiones Técnicas de FOCDE):

- Alojamiento y desayuno en habitación individual por noche: 55€

- Alojamiento y desayuno en habitación doble por noche 65,00 €.

PRECIOS CON IVA INCLUIDO.

Teléfono para reservas: 925 807 600



VISITA TURÍSTICA PARA ACOMPAÑANTES - PALACIO DE ARANJUEZ

Debido a la limitación de plazas en el autobús, el máximo de asistentes será de 55 personas y la inscripción es OBLIGATORIA.

Los gastos del autobús serán sufragados por FOCDE.


Para inscripciones al viaje a Aranjuez pulsar aquí

REAL PALACIO DE ARANJUEZ:

Historia y belleza llenan cada rincón de este Real Sitio, que forma parte del Paisaje Cultural de Aranjuez, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Rodeado por un total de 111,23 hectáreas de jardines visitables y ubicado en una fértil vega en la confluencia del Tajo y del Jarama, el Palacio Real de Aranjuez ha sido la residencia campestre por excelencia de los Reyes españoles.

La decoración de los Salones Oficiales que forman parte de la visita pública es principalmente de la etapa de los Borbones. Entre estos espacios, podrás conocer, el Tocador de la Reina, el Salón de baile, el Comedor de gala… y espacios tan exóticos y sorprendentes como el Gabinete Árabe, el Gabinete de porcelana o el Gabinete Chinesco, decorado con 200 cuadros regalados a Isabel II en 1846 por el Emperador de China.


SALIDA:

El autobús recogerá a los acompañantes el sábado día 16, en la puerta del Hotel Ebora a las 8:45 de la mañana, con destino a la ciudad de Aranjuez, con hora de llegada a las 10:30 horas.

VISITA:

Debido a que la normativa no permite grupos de más de 30 personas, se formarán dos grupos. Mientras uno visita el Palacio con una guía oficial habilitada especialmente para este espacio, el otro podrá visitar libremente los jardines exteriores del mismo. Estos, que están al cuidado de Patrimonio Nacional, forman parte del Paisaje cultural de Aranjuez, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001.

El conjunto de jardines alberga una amplia colección botánica, con un buen número de especies, subespecies y rarezas, en la que también destaca su altura y su antigüedad, con ejemplares en torno a los 50 metros de altura y más de 200 años. Así, albergan más de 400 especies arbóreas y arbustivas y acogen 28 árboles catalogados como singulares por la Comunidad de Madrid. Entre estos sobresale un ejemplar llamado Plátano de la Trinidad que, con 220 años de edad y 47 metros de altura, es el árbol más alto de la Comunidad de Madrid.

Lo jardines que se pueden visitar son:

Jardín del Parterre

Junto a la fachada este del Palacio Real, se alza el Jardín del Parterre, mandado construir por Felipe V al jardinero francés Esteban Boutelou en 1727 y plantado en 1746.

Jardín del Rey

Este jardín del Rey (segunda mitad del siglo XVI) llamado así ya que lo mando contruir Felipe II, es un jardín cerrado adosado al lado sur del Palacio junto a la torre del Reloj que sigue el modelo renacentista italiano del jardín secreto y privado. Fue proyectado por Juan Bautista de Toledo y ejecutado por Juan de Herrera (1577).

Jardín de la Isla

Este jardín, llamado así por encontrarse rodeado por tres lados por del río Tajo y por el sur por una ría artificial, se encuentra al norte del Palacio Real.

Jardín del Príncipe

Este jardín, situado entre el río Tajo y la Calle de la Reina, es el más extenso de todos los de Aranjuez, con un perímetro de 7 km y una extensión de 150 hectáreas, de las cuales sólo son visitables aproximadamente la mitad

Jardín de Isabel II

Es éste el último jardín en construirse en Aranjuez, ya en el siglo XIX, cuando Isabel II era todavía una niña.

Después del almuerzo, se puede visitar el MUSEO DE FALÚAS, que es sin duda uno de los museos monográficos más singulares de las colecciones reales españolas. Situado dentro del Jardín del Príncipe cerca del embarcadero, posee una de las colecciones más espectaculares de embarcaciones que los reyes de España utilizaban para navegar por el Tajo. Entre todas destacan la falúa que perteneció a Carlos IV, creada en Cartagena y decorada por Salvador Maella, y la más espectacular y antigua del museo, que data del reinado de Felipe IV.


ALMUERZO:

Se realizará en el Restaurante Jardines del Principe (muy cerca del Palacio de Aranjuez):



Podéis ver un video del restaurante en:

https://www.youtube.com/watch?v=3gyJjKp_CHE&t=65s

Menú concertado:

Se deberá comunicar los platos elegidos en el momento de efectuar la inscripción.


Por la tarde se podrá visitar libremente la ciudad Aranjuez o el Museo de las Falúas.


VUELTA:

Salida a las 18 horas desde Aranjuez y nos dejará en las puertas del Hotel Ebora de Talavera de la Reina


PRECIO DEL VIAJE CULTURAL Y ALMUERZO: 40 euros por persona.
Este importe deberá abonarse antes de empezar el viaje, concretamente antes de subir al autobús hacia Aranjuez. (Se ruega que en lo posible, se lleve el importe exacto)

EL PLAZO DE INSCRIPCIONES SE HA AMPLIADO HASTA EL DIA 7 de SEPTIEMBRE 2023

Para inscripciones al viaje a Aranjuez pulsar aquí






Consentimiento Cookies

Utilizamos cookies propias y/o de terceros para mejorar nuestros servicios y su experiencia en nuestra web en base a sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar el botón de acepto está autorizando expresamente el uso indicado. Puede consultar nuestra Política de Cookies pinchando aquí.